Hola chicas, lo prometido es deuda... así que hoy les muestro el morral para niña que complementa el conjunto
Bolero Rosa y
Diadema
Como pueden ver en la foto es un morral super sencillo pero coqueto, tiene aplicado las mismas flores de la diadema, y un gran botón para cerrar. La base esta hecha todo en una vez y se dobla, para que se entienda les hice un gráfico y le puse los nombres como yo le digo, así cuando voy explicando me entienden.
Bueno sin mas vueltas les explico como lo hice...
Lo primero elegir un punto para el cuerpo del morral, en mi caso no me decidía por ni uno así que terminé inventando el mío jiji, es muy sencillo pero queda una bonita textura.
Para iniciar se hacen cadenas hasta llegar al ancho que deseen para su morral, en mi caso el morral mide 13cm de ancho y tiene 36 puntos (la cantidad de puntos debe ser par).
Primero tejemos 36 cadenas para la base, giramos el tejido, para la
2º hilera levantamos una cadena y tejemos un punto bajo sobre cada cadena de la vuelta anterior, giramos el tejido,
3º hilera tejemos 2 cadenas para levantar y después todo con punto alto (como la vareta pero sacando todos los puntos de una vez) un punto alto sobre cada cadena formada por los puntos bajos de la vuelta anterior,
4º hilera tejemos 3 cadenas para levantar y comenzamos con las varetas cruzadas, para esto saltamos una cadena de la base tejemos una vareta en la siguiente y después tejemos una vareta en la cadena que nos habíamos saltado pinchando por detrás, estas dos últimas hileras se repiten hasta obtener el largo del morral.
¿Se entiende?, de todos modos les mostraré un gráfico que hice a mano para que quede mas claro.
Una vez que llegamos al alto deseado para nuestro morral en mi caso 15cm hay que hacer lo que será la base, sin cortar el hilo, se sigue tejiendo todo en una pieza, para la base yo tejí con punto alto ida y vuelta por 5 hileras. Después se continua con el punto de arriba solo con la parte de la repetición, es decir una hilera con punto alto y la siguiente con punto vareta cruzadas. Hasta alcanzar la misma cantidad de hileras y centímetros que la primera parte (parte delantera). Así queda formada la parte trasera del morral.
Cuando terminamos esta parte, sin cortar el hilo seguimos tejiendo, nuevamente hacemos 5 hileras de punto alto como lo hicimos para la base, ya que esta va a ser la 1º parte de la solapa (tapa)
Y ahora hay que ir haciendo disminuciones. Yo soy media mañosa con estas cosas y hago las disminuciones donde se me ocurre que necesito jajaj, y no quería que me quede una linea de disminuciones por lo tanto fui variando las ubicaciones, la cosa es que hay que tener cada vez menos puntos, para eso se teje un punto alto en una cadena de base pero no se la cierra y se teje otro punto alto en la siguiente cadena de basa y se cierran los dos puntos juntos, de esta manera donde había 2 puntas ahora hay 1 solo, esto es una disminución simple. Lo que tienen que tener en cuenta es disminuir siempre la misma cantidad de puntos de los dos costados para que su tejido no le quede mas ancho de un lado, estoy segura que sus disminuciones serán mucho mas lindas, yo les muestro un gráfico que acabo de hacer, solo para que se hagan una idea de lo que estoy hablando. Si quieren pueden hacer siempre en una misma linea pero seguramente se notara la linea de disminuciones, yo no use gráfico, este lo hice solo de muestra. Al medio hice una linea para que noten que las disminuciones son simétricas.

Bueno una vez que les quede menos puntos, en mi caso 7, hay que hacer una cadena y unirla del otro lado y luego tejer medios puntos dentro del aro formado por la cadena para reforzarla, esto servirá como ojal para prender con el botón.
Queda algo así...
Ahora les muestro la pieza completa...
La otra parte es la tira para llevar el morral y que a su vez forma el costado del morral, yo lo hice en color rosado para hacer juego con lo anterior, pueden levantar puntos y tejer o bien hacer como hice yo que me pareció mas fácil, una cadena de 5 puntos, mas 3 cadenas para levantar y una vareta en cada punto de base, y así tejer una tira de 6 varetas por el largo deseado para el colgante mas el largo de los dos lados del morral.
la mía mide 2cm de ancho y 112cm de largo.
Sin cortar el hilo hay que formar los dos lados del morral, uniendo esta tira a la base. Se acuerdan que habíamos tejido una base de hileras de puntos altos, pues es allí donde comenzaremos uniendo nuestra tira, por el extremo, para unir tejemos puntos medios por el revés uniendo ambas piezas.
Después unimos un lado de la tira con un lado del morral, siempre con medio punto por el revés.
 |
así queda por dentro (revés) |
 |
Así queda por fuera (derecho) |
Luego hacer esas uniones también por el otro lado de la tira, y así se formará un costado.
Repetir lo mismo del otro lado
 |
Así se ve por dentro (revés) |
 |
Así se ve el costado por fuera (derecho) |
Luego cerrar la solapa y medir para poner un botón.
Cocer un botón al morral.
Por último decorar con algunas flores como las que se usó para la diadema, (al inicio de esta entrada encuentran el link a la diadema y allí las explicaciones para hacer las flores.)
Yo puse dos flores rosadas en la parte de adelante del morral debajo de la solapa y una lila en la tira del colgante, solo las cosí con el hilo que queda del anillo mágico de inicio y solo por el centro de la flor, si quieren que quede bien fijo los pétalos tendrán que coser pétalo por pétalo y les recomiendo que con hilo de cocer así no se notan los puntos al ser hilos de colores diferentes.
Y colorin colorado este este conjunto se ha acabado...
Me despido y les dejo de regalo las fotitos de mis gatitos que siempre andan molestando mientras tejo y por supuesto que también quieren foto.
 |
Cariñito |
 |
Linda |
Espero sus comentarios...
Hasta la próxima...